El Ministerio del Trabajo de Colombia expidió la Resolución 3461 del 1 de septiembre de 2025, que establece nuevas disposiciones sobre los Comités de Convivencia Laboral, derogando las Resoluciones 652 y 1356 de 2012.
Esta normativa redefine la manera en que las empresas deben conformar y operar estos comités, con el fin de prevenir y atender situaciones de acoso laboral y mejorar la convivencia en los entornos de trabajo.
✅ ¿Qué es un Comité de Convivencia Laboral?
Es un organismo interno conformado por representantes de empleadores y trabajadores, encargado de:
- Recibir quejas relacionadas con acoso laboral.
- Promover el diálogo y soluciones preventivas.
- Recomendar acciones a la dirección de la empresa.
- Canalizar los casos no resueltos hacia las autoridades competentes.
📌 Cambios principales de la Resolución 3461 de 2025
1. Ámbito de aplicación
La norma aplica a:
- Todas las entidades públicas y privadas.
- Empleadores, trabajadores, contratistas, aprendices, pasantes y voluntarios.
- Administradoras de Riesgos Laborales (ARL), que deben apoyar en capacitación y acompañamiento.
2. Conformación de los comités
- Menos de 5 trabajadores: 1 representante del empleador + 1 de los trabajadores.
- Entre 5 y 20 trabajadores: 1+1 con suplentes.
- Más de 20 trabajadores: 2 representantes de cada parte, con suplentes.
- Empresas con varios centros de trabajo deben tener un comité central y comités por cada centro.
3. Elección y duración
- Representantes de trabajadores elegidos por votación secreta.
- Representantes del empleador designados por la empresa.
- Periodo de vigencia: 2 años.
4. Funciones clave
- Tramitar quejas de acoso laboral en un plazo máximo de 65 días calendario.
- Elaborar informes trimestrales y anuales para la alta dirección.
- Mantener la confidencialidad en todos los procesos.
- Promover capacitaciones y planes de convivencia.
5. Responsabilidades del empleador
- Definir y divulgar una política de prevención del acoso laboral.
- Elaborar un manual de convivencia laboral.
- Capacitar a trabajadores y líderes en prevención de riesgos psicosociales.
🚀 Beneficios para las empresas
Cumplir con la Resolución 3461 de 2025 no solo evita sanciones, sino que también:
- Fortalece el clima organizacional.
- Reduce conflictos y riesgos legales.
- Mejora la salud mental y productividad de los equipos.
- Refuerza la reputación corporativa como empleador responsable.
🏢 ¿Qué deben hacer las empresas ahora?
- Revisar si ya cuentan con Comité de Convivencia y ajustarlo a la nueva norma.
- Actualizar la política de prevención y el manual de convivencia.
- Realizar capacitaciones internas sobre la Resolución 3461.
- Establecer canales confidenciales para recibir quejas.
- Coordinar con la ARL para apoyo técnico y formativo.
📣 Conclusión
La Resolución 3461 de 2025 busca reforzar la prevención del acoso laboral y garantizar ambientes de trabajo más seguros, respetuosos y productivos.
Cumplir con esta normativa es más que una obligación legal: es una oportunidad para construir una cultura organizacional positiva que beneficie tanto a trabajadores como a empleadores.